Técnicas para la detección y el seguimiento del VPH

Pruebas para el virus del papiloma humano

El El virus del papiloma humano o VPH es en realidad un grupo de más de 200 microorganismos de naturaleza viral. La mayoría solo causa verrugas benignas en las membranas mucosas de varios lugares del cuerpo. De ellos, 40 son oncogénicos, o capaces de generar tumores malignos, y son factores de riesgo para el cáncer de boca, garganta, cuello uterino, ano, pene, vulva y vagina.

La infección por VPH se trasmite por relaciones sexuales o por contacto directo piel a piel. Es una enfermedad frecuente y asintomática, en ambos sexos. El sistema inmunológico suele eliminar la presencia de estos virus en unos 2 años. Sin embargo, en un 10 % de las mujeres infectadas, el microorganismo persiste, y es capaz de causar lesiones que progresarán hacia la malignidad.

Los de mayor riesgo en relación con las lesiones del cérvix son los tipos VPH-16 y VPH-18. Quiero que tengas muy clara esta información y vamos a explicar cómo se detectan estos virus. Las pruebas son: Papanicolaou, VPH, colposcopia y biopsia. Si hay alteraciones en la mucosa cervical, es necesario hacer un seguimiento y deben repetirse para detectar progreso o curación, tanto si han requerido tratamiento como si no.

TESIS DOCTORAL PERSISTENCIA VPH

La Dra. Susana Pérez Rodríguez cuenta con su tesis doctoral sobre la persistencia del Virus del Papiloma Humano

Evaluación del cuello uterino

El primer paso para identificar el virus en el tracto genital inferior es la prueba de Papanicolaou o citología vaginal. Me permite encontrar cambios en la morfología celular del cuello uterino, pero no es útil para detectar el virus del papiloma humano. Los resultados me dirán si hay modificaciones (lesiones precancerígenas o displasias) de grado bajo o alto.

La prueba de VPH analiza el ADN del virus y sirve para identificar la presencia de los tipos relacionados con el cáncer de cuello uterino. La muestra puede tomarse de forma simultánea con la de Papanicolaou. La técnica utilizada se llama PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), y detecta tanto los genotipos de alto riesgo como los de bajo riesgo. En el primer caso se realizará seguimiento cada 6 o 12 meses, según los factores personales de cada paciente.

Seguros médicos

Aseguradoras y compañías médicas con cobertura en la consulta privada de la Dra. Susana Pérez Rodríguez.

Biopsias de las lesiones

Si hay resultados positivos en el Papanicolaou o en la prueba de VPH, es pertinente hacer una colposcopia, una técnica no invasiva mediante la cual puedo tomar biopsias de las lesiones. Durante el procedimiento, en el cuello uterino se aplica una solución de ácido acético o yodo. Las lesiones cambian de color y se pueden identificar con facilidad, lo que orienta el lugar para tomar la muestra de tejido. Los resultados pueden reportar diversos grados de displasia o células anormales que no son malignas.

La presencia del virus del papiloma humano o VPH no necesariamente significa que vayas a desarrollar lesiones malignas. No obstante, es necesario que sigas las recomendaciones médicas y te sometas a evaluaciones de seguimiento con la frecuencia que se te indique.

Blog

El tracto genital inferior femenino es un conjunto de órganos externos e internos que conforman la parte más accesible del aparato reproductor en la mujer. En ginecología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades en esta zona de tu cuerpo constituyen una gran parte de la práctica cotidiana en el consultorio. 

Dra. Susana Pérez Rodríguez.
Hola 👩‍⚕️

¿En qué podemos ayudarla? 💬

¿Necesita reservar una cita 🗓 con la Dra. Susana Pérez Rodríguez en su consulta ginecológica del Ed. Scala 2000 🏥?

Atenderemos su mensaje en unos instantes...⏳

Por favor, espere. 🙏🏻