¿Cuál es la utilidad del colposcopio?

La colposcopia

En las evaluaciones del tracto genital inferior, o TGI, la colposcopia es un procedimiento de suma utilidad. Para llevarlo a cabo utilizamos el colposcopio, un equipo de diagnóstico que me permite obtener datos muy significativos, relacionados con el estado de tu aparato reproductivo en su porción más externa. Veamos por qué lo considero un examen tan importante.

Se trata de un procedimiento ambulatorio y poco invasivo mediante el cual llevo a cabo una inspección precisa de la vulva, la vagina y el cuello uterino. Con este propósito se ha diseñado el colposcopio, un instrumento óptico concebido por el Dr. Hans Hinselmann en 1925.

En la actualidad ha evolucionado mucho: consta de un pedestal, un potente sistema de iluminación y un cabezal. En este último se encuentran las lentes que permiten ampliar y dar nitidez a la imagen binocular, que puede alcanzar hasta 40 aumentos. Este equipo también está dotado de filtros verdes o azules para facilitar la percepción del patrón vascular en los tejidos normales y en las lesiones.

Colposcopia

Esta prueba diagnóstica es llevada a cabo por la Dra. Susana Pérez Rodríguez en su consultaprivada del Ed. Scala 2000

Colposcopia

75
*con estudio previo
  • - Paciente aporta estudio previo
  • - Sin citología
  • - Sin ecografía
Privada

Colposcopia

120
*sin estudio previo
  • - Paciente NO aporta estudio previo
  • - Con citología
  • - Sin ecografía
privada

Colposcopia

140
*con ecografía
  • - Paciente NO aporta estudio previo
  • - Con citología
  • - Con ecografía
privada

¿Cómo se hace una colposcopia?

Al realizar la colposcopia, deberás colocarte en la mesa de exploración ginecológica y apoyar los pies en los estribos. Insertaré un espéculo y luego colocaré la cabeza del instrumento a pocos centímetros de la vulva. A fin de visualizar mejor las posibles lesiones, se usan líquidos especiales que contienen una solución salina, ácido acético o yodo y dan coloraciones particulares. Esto me facilita orientaciones sobre el lugar donde se han de tomar las muestras de tejido o biopsias. Si es necesario este procedimiento en la vulva o la vagina, se te aplicará anestesia local.

Durante este examen también puedo tomar una muestra del cuello y del canal endocervical, el que conduce a la cavidad del útero. Para el segundo caso, se inserta un cepillo pequeño y se realiza un suave raspado. El examen en total dura unos 15 minutos. Si no se ha tomado biopsia, no hay ningún malestar posterior. En caso contrario, puede que tengas dolor leve o un pequeño sangrado durante un par de días.

Seguros médicos

Aseguradoras y compañías médicas con cobertura en la consulta privada de la Dra. Susana Pérez Rodríguez.

Preparación para la colposcopia

La colposcopia me sirve para descartar o confirmar la presencia de anomalías detectadas en la prueba de Papanicolaou o durante el examen pélvico. Te la recomendaré si hay indicios de inflamación del cuello uterino, verrugas genitales, pólipos o cambios precancerosos en la vagina, la vulva o el cérvix.

Es recomendable que no tengas la menstruación el día del examen. Dos días antes, debes abstenerte de las relaciones sexuales. Tampoco uses tampones o productos para la higiene local durante este periodo.

La colposcopia es una técnica sofisticada que nos ha permitido alcanzar grandes avances en el diagnóstico de las lesiones del tracto genital inferior. En mi consulta, te ayudaré a resolver cualquier duda o pregunta que tengas.

Blog

La salud del tracto genital inferior es primordial en ginecología para la mujer, por lo que los doctores siempre recomendamos hacer revisiones para detectar posibles cambios en el cérvix, o en la vulva o la vagina.

Dra. Susana Pérez Rodríguez.
Hola 👩‍⚕️

¿En qué podemos ayudarla? 💬

¿Necesita reservar una cita 🗓 con la Dra. Susana Pérez Rodríguez en su consulta ginecológica del Ed. Scala 2000 🏥?

Atenderemos su mensaje en unos instantes...⏳

Por favor, espere. 🙏🏻