Métodos anticonceptivos hormonales y sus riesgos derivados
El riesgo con los anticonceptivos hormonales debe ser conocido por toda mujer que decida utilizarlos para controlar su fertilidad. Ningún medicamento está exento de causar efectos dañinos en el organismo, pero conocer esta realidad con más detalle te puede permitir seleccionar el método más adecuado. Por esta razón, quiero que leas este artículo, para que sepas distinguir entre las diferentes opciones.
¿Qué son los anticonceptivos hormonales?
Bajo esta clasificación se agrupan los métodos de regulación de la natalidad en los que se utilizan hormonas con tres fines: impedir que los ovarios liberen óvulos, hacer espeso el moco cervical para bloquear a los espermatozoides y adelgazar el endometrio para dificultar la implantación del embrión. Los anticonceptivos hormonales contienen hormonas sintéticas: progesterona sola, o esta hormona más estrógenos. Los hay de varios tipos, y cada uno de ellos tiene sus riesgos, como verás a continuación.
- Anticonceptivos orales: Se trata de píldoras que se toman diariamente o según distintos esquemas. Pueden ser combinadas, cuando contienen las dos hormonas (COC), o contener solo progesterona (POP), que es la adecuada cuando no se puede tomar las primeras.
- Parches hormonales: Suministran una combinación de las dos hormonas mediante un parche autoadhesivo.
- Anillos anticonceptivos: Se insertan en la vagina, donde liberan estrógenos y progesterona, que pasan al torrente sanguíneo. Pueden ser reemplazados de forma mensual o anual.
- Inyecciones intramusculares: Esta forma de anticoncepción crea un depósito de hormonas en el músculo, lo que brinda protección durante 8 o 12 semanas.
- Implantes: Son dispositivos que se colocan debajo de la piel y proporcionan el efecto deseado durante 3 años.
Riesgo de los anticonceptivos
La distinta combinación de hormonas y las dosis suministradas mediante cada uno de los métodos pueden producir diferentes efectos secundarios. También aumentan la probabilidad de que aparezcan determinadas enfermedades. Por esa razón, es importante que te haga un reconocimiento, y que entre las dos revisemos tus antecedentes personales y familiares.
Anticonceptivos orales
La principal precaución que hay que tener con esta forma de control de natalidad son las alteraciones de los mecanismos de coagulación. Esto también vale para los anillos vaginales y los parches. En estos casos, aumenta el riesgo de sufrir trombosis venosas profundas o embolismos pulmonares, así como infartos cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Las mujeres sanas no fumadoras pueden tomar los anticonceptivos combinados o COC. Las que, por el contrario, presentan factores de riesgo no deben seguir este método. Te hablo de tabaquismo, obesidad, hipercolesterolemia e historia familiar de enfermedades trombóticas hereditarias. Algunas patologías también contraindican el uso de COC. Hablamos de diabetes, hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, migrañas, cáncer de mama, cirrosis y trastornos de la vesícula biliar.
Si tienes estos antecedentes, puedes optar por la píldora POP o de progesterona sola, siempre bajo una estricta supervisión del médico que trata las enfermedades descritas. También puede que sea preferible recurrir a métodos de barrera.
Inyecciones intramusculares
Este procedimiento no presenta el riesgo de los anticonceptivos orales COC, pero tiene otros inconvenientes. Producen pérdida de la masa ósea por desmineralización del tejido. En consecuencia, no son los apropiados si tienes antecedentes de osteopenia, osteoporosis o trastornos alimenticios relacionados con esta enfermedad. Otro tema importante es que la fertilidad queda suprimida durante un tiempo variable. Después de dejar este tratamiento, existe la posibilidad de que tardes cerca de 10 meses en volver a ovular.
Implantes
Este método tiene también ciertas probabilidades de producirte una enfermedad. Básicamente, puedes desarrollar bultos mamarios o quistes de ovario benignos. También aumenta la posibilidad de aumentar de peso o de sufrir resistencia a la insulina.
Aunque existe un riesgo con los anticonceptivos hormonales, las distintas opciones disponibles pueden ayudarte a seleccionar el más apropiado para ti. Cuanta conmigo para orientarte, según tu historial médico.