Criocoagulación: Técnicas especializadas en el tracto genital inferior femenino

La técnica de la criocoagulación se utiliza en varias especialidades de la medicina. Su propósito es destruir y eliminar las células anormales. Está indicada, bajo determinadas circunstancias, para los tumores de la retina, hepáticos y prostáticos, así como para el cáncer de piel. Pero hoy queremos hablarte de su importancia cuando encontramos verrugas o lesiones premalignas en el cuello uterino o cérvix. Es un tratamiento preventivo destinado a eliminar células que, más adelante, podrían convertirse en un tumor maligno.

Cómo se realiza la criocoagulación cervical en la ginecología para mujer

Se trata de un procedimiento ambulatorio y seguro. No hace falta administrarte anestesia, aunque puede producir un leve dolor, calambres o sensación de pesadez en el vientre. Estas molestias son pasajeras. Es conveniente que, poco antes de iniciar el tratamiento, hayas tomado algún analgésico de uso común. Deberás recostarte en la mesa ginecológica. El profesional usará un espéculo abierto para poder ver el cuello uterino claramente.

El siguiente paso es colocar con firmeza en el cérvix un instrumento llamado sonda cervical o criosonda, en el cual se instila un líquido muy frío. Normalmente, se recurre al nitrógeno líquido, aunque también podemos utilizar argón o dióxido de carbono. Estos gases no te van a producir ningún efecto tóxico y no son explosivos.

Las bajas temperaturas que alcanza el metal del dispositivo son suficientes para congelar la lesión que queremos tratar. Este procedimiento dura 3 minutos y, a fin de aumentar la eficacia terapéutica, se repite de igual manera tras 5 minutos, lapso en que el tejido se descongela. Finalizada esta etapa, se retiran tanto la criosonda como el espéculo. Es conveniente que reposes durante un rato, acostada en la mesa ginecológica.

¿Y después del tratamiento?

Te aseguramos que se trata de un procedimiento seguro. Podrás retornar tus actividades inmediatamente después. Sin embargo, puesto que se trata de una cirugía, puede traer complicaciones, tales como un leve sangrado posterior o una infección. Has de saber que la ginecología en la mujer es una especialidad en la que procedemos con una gran cautela, debido a la delicadez de los tejidos.

El desprendimiento de tejido muerto va seguido de un proceso de cicatrización. En la nueva mucosa que se genera, la lesión debe haber desaparecido. Esta fase del tratamiento dura 4 semanas, durante las cuales expulsarás un flujo acuoso, un síntoma normal y esperado. Mientras la curación está en marcha, debes evitar bañarte en la bañera, en piscinas o en el mar. Limítate a tomar duchas. Tampoco es recomendable mantener relaciones íntimas ni usar tampones o hacer lavados vaginales. Todas las precauciones son pocas cuando se trata de evitar una infección.

Seguimiento del tracto genital inferior femenino

Te recomendamos el tratamiento de criocoagulación cervical cuando hay células con potencial de hacerse malignas en tu cuello uterino. Por esa razón, es necesario descartar que se hayan reproducido o que quede tejido anormal remanente. Deberás acudir a la consulta para realizarte una prueba de Papanicolaou o una biopsia, con la frecuencia que sea establecida según evolucione la lesión.

Las lesiones del tracto genital inferior femenino deben ser revaluadas durante un tiempo después de cualquier tratamiento destinado a eliminarlas. No obstante, este tratamiento tiene una elevada eficacia. Las células anormales desaparecen totalmente en más del 90 % de los casos. De lo contrario, podríamos recurrir a otro tratamiento para eliminarlas. El más utilizado es el asa de LEEP, en el que usamos un dispositivo que trasmite electricidad, con el objeto de destruir las células malignas.

La técnica de la criocoagulación es eficaz y te brinda seguridad, pues las complicaciones ocurren muy raras veces. Por estos motivos, se utiliza con mucha frecuencia en la práctica habitual de la ginecología.

Dra. Susana Pérez Rodríguez.
Hola 👩‍⚕️

¿En qué podemos ayudarla? 💬

¿Necesita reservar una cita 🗓 con la Dra. Susana Pérez Rodríguez en su consulta ginecológica del Ed. Scala 2000 🏥?

Atenderemos su mensaje en unos instantes...⏳

Por favor, espere. 🙏🏻