El tracto genital inferior y sus patologías TGI

El tracto genital inferior

El tracto genital inferior, o TGI, constituye una unidad anatómica y funcional que comprende la vulva, la vagina y el cuello uterino. Las enfermedades en esta región son muy frecuentes a lo largo de la vida de la mujer, pero existen diversas técnicas diagnósticas y terapéuticas específicamente diseñadas para estas patologías, mediante las cuales puedo ayudarte si lo necesitas.

Los diferentes elementos que componen esta compleja zona del cuerpo femenino están formados por músculos, tejido conectivo y membranas mucosas o serosas. Están profusamente irrigados e inervados y, como sabes, se encuentran en íntima relación con el sistema urinario y la porción terminal del tubo digestivo.

Anatomía del tracto genital inferior

La vulva:

Este órgano está delimitado externamente por el monte de Venus y los labios mayores, cubiertos de piel y vello púbico. Bajo estas estructuras se encuentran los labios menores, que contienen el vestíbulo vaginal, junto con las glándulas vestibulares y las de Bartholino. En esta zona se encuentra tu uretra y la parte más externa de la vagina, denominada introito vaginal. En su comisura anterior, los labios menores contienen el clítoris, formado por tejido eréctil. Es un órgano que evolutivamente equivale al pene masculino.

La vagina:

Se trata de un tubo conformado por músculos y una membrana mucosa de revestimiento. Se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva y forma parte del canal del parto. Además, recibe al pene durante el coito y funciona como vía para la excreción del flujo menstrual. Has de saber que es un órgano extraordinariamente elástico, especialmente en su porción más cercana al útero.

El cuello uterino:

Se trata de la parte más inferior del útero, también llamada cérvix, que se encuentra en el extremo superior de la vagina. Está formado por tejido fibroso y muscular y tiene una cara externa redondeada, o exocérvix, atravesada por el canal cervical, o endocérvix. Este canal empieza en el orificio cervical interno, del lado del útero, y termina en el externo, hacia la vagina.

El cérvix tiene aproximadamente 2 centímetros de longitud y 4 de diámetro, aunque esto varía con el número de partos y la edad que tengas. Es un órgano flexible, ya que durante el alumbramiento se dilata para dar salida al feto. También permite el paso del flujo menstrual, así como de los espermatozoides.

¿Te gustaría reservar una cita?

Acude a la consulta de ginecología en Málaga de la Doctora Susana Pérez Rodríguez, y sométete a una revisión ginecológica completa, para cuidar tu salud.

Patologías más frecuentes

Las enfermedades que afectan el tracto genital inferior son de variada naturaleza, y pueden tener su origen en alteraciones celulares que progresan a lesiones malignas. Otras causas son las inflamaciones y las infecciones. Aquí te explico las de mayor incidencia que veo en la consulta.

  • Lesiones de la vulva:

Al ser una zona permanentemente húmeda y sometida a fricción, muchas de las patologías vulvares adoptan características morfológicas propias. Entre las más conocidas están los líquenes, que son alteraciones crónicas del epitelio de revestimiento. Las inflamaciones de las glándulas dan lugar a los quistes de Bartholino y a la vestibulitis vulvar. Los procesos neoplásicos benignos comprenden la verruga venérea o condiloma acuminado, y el hidradenoma papilar. Como neoplasias malignas tenemos el carcinoma intraepitelial vulvar.

  • Enfermedades de la vagina:

Por lo general, la vagina se ve afectada por procesos provenientes de las estructuras anatómicas contiguas, más que por patologías propias de esta zona. Sin embargo, el carcinoma epidermoide y la neoplasia intraepitelial vaginal son lesiones malignas relativamente frecuentes. Si tienes una enfermedad que afecta al sistema inmune o tomas antibióticos por tiempo prolongado, es posible que se te presente una vaginitis. Es una infección causada por la proliferación de los microorganismos en esta zona.

  • Patologías del cuello uterino:

El cérvix es muy frecuentemente afectado por patologías infecciosas. Algunas de estas, como el virus del papiloma humano o VPH, tienen relación con la aparición de neoplasias malignas.

Las cervicitis agudas o crónicas tienen causas diversas, tales como la proliferación de microorganismos y las alergias al látex o a los espermicidas. Es probable que tengas al menos un episodio en tu vida. Entre las lesiones benignas figuran las hiperplasias de las glándulas y los pólipos. El cáncer cervical se clasifica, según su morfología celular, en adenocarcinoma y carcinoma epidermoide. Según su estadio, hablaremos de displasia leve, moderada o grave.

Seguros médicos

Aseguradoras y compañías médicas con cobertura en la consulta privada de la Dra. Susana Pérez Rodríguez.

Métodos diagnósticos

Dada la profusión de patologías y sus variadas causas, en el diagnóstico de enfermedades del tracto genital inferior recurro a varios métodos diferentes. El examen ginecológico con espéculo es el fundamento de cualquier evaluación. Entre las pruebas más importantes está la colposcopia, que me permite inspeccionar la vagina y la vulva y obtener imágenes muy ampliadas.

La biopsia o toma de una pequeña muestra de tejido es imprescindible en muchos casos, a fin de determinar la naturaleza de las lesiones. El asa de LEEP consta de un alambre delgado por el que pasa una corriente eléctrica. Es útil para tomar biopsias o como tratamiento para la escisión de algunos tipos de lesiones.

El tracto genital inferior es una complicada estructura con varias funciones y está expuesta a muchos factores causantes de enfermedad. Por esas razones, ante cualquier síntoma debes visitar a tu ginecóloga.

Blog

La vacuna del HPV, actualmente llamada Gardasil 9, te protege contra la infección producida por el virus del papiloma humano, concretamente para 9 genotipos entre los que se incluyen los tipos 16 y 18. Ambos son los responsables del 70% de los cáncer de cuello uterino, y un porcentaje más elevado de otros tipos de cáncer. ¿Quieres saber cuáles son los beneficios de esta vacuna y quién debe vacunarse? ¡Presta atención!

Dra. Susana Pérez Rodríguez.
Hola 👩‍⚕️

¿En qué podemos ayudarla? 💬

¿Necesita reservar una cita 🗓 con la Dra. Susana Pérez Rodríguez en su consulta ginecológica del Ed. Scala 2000 🏥?

Atenderemos su mensaje en unos instantes...⏳

Por favor, espere. 🙏🏻