¿Sabes lo que es la planificación familiar?

Qué es la planificación familiar

La planificación familiar tiene por objeto principal controlar la función reproductiva para adaptarla a lo que la mujer sola o la pareja desean. Existen muchos métodos con diferentes características para lograr este objetivo, que podré recomendarte durante una consulta. Cabe hacer mención aquí de los tratamientos de reproducción asistida, que logran el embarazo en muchos casos de infertilidad.

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de doscientos millones de mujeres cuyas necesidades de anticoncepción no han sido atendidas. Las cifras de quienes disponen de anticoncepción van del 75 % a solo el 50 %, según hablemos de países más o menos desarrollados. Las consecuencias de esta falta de oportunidades tienen repercusiones en la salud de las mujeres y en la de sus descendientes, así como en los aspectos social y económico.

Por otra parte, carecer de servicios de planificación adecuados también priva a estas personas de educación en la esfera de la sexualidad y del tratamiento y prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Los objetivos de la planificación familiar son los siguientes:

  • Ser capaz de decidir cuándo es el momento adecuado para tener a tu hijo.
  • Según lo que se desee, decidir cuántos hijos nacerán.
  • Establecer de manera segura el periodo de tiempo entre embarazos.

¿Te gustaría reservar una cita?

Acude a la consulta de ginecología en Málaga de la Doctora Susana Pérez Rodríguez, y sométete a una revisión ginecológica completa, para cuidar tu salud.

Consecuencias de la ausencia de planificación

Las personas que no tienen acceso a métodos anticonceptivos, bien sea por desconocimiento o por factores culturales o económicos, quedan expuestas a un conjunto de efectos negativos:

  • Según la Organización Mundial De La Salud, cuando existe un intervalo entre nacimientos inferior a dos años, la mortalidad infantil es un 45 % más elevada.
  • Más riesgos para la embarazada, así como elevadas tasas de mortalidad materna y fetal.
  • La infección por VIH, ya que las infectadas la transmiten a su descendencia. El método del preservativo es el único que ofrece protección contra la transmisión de infecciones de trasmisión sexual o ITS.
  • Aumento de la tasa de abortos ilegales y de la mortalidad materna asociada a esta causa. Al ser practicados clandestinamente, se llevan a cabo de manera no segura.
  • Incremento de la frecuencia de embarazo en mujeres adolescentes, que trae como consecuencia el abandono escolar, así como una mayor tasa de prematuridad y bajo peso al nacer.
  • Imposibilidad de controlar el crecimiento de la población, lo que afecta al desarrollo económico sostenible.

 

Métodos anticonceptivos

Existen diversos tipos de mecanismos para evitar la concepción, y cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas. Por estas razones, te sugiero que me permitas asesorarte en esta materia, a fin de encontrar el método más adecuado para ti.

Algunos, llamados también naturales, son de muy baja o nula efectividad, por lo que no te garantizan la ausencia de embarazos. Entre ellos figuran el método MELA (lactancia-amenorrea), los lavados vaginales poscoitales, el uso de espermicidas, la abstinencia periódica (en base al moco cervical o la temperatura basal) y el coito interrumpido.

  • Métodos de barrera

Son los que impiden que el óvulo y el espermatozoide se encuentren. Entre ellos figuran el capuchón vaginal, el dispositivo intrauterino o DIU y el preservativo masculino o femenino (que además protege contra las ITS).

  • Métodos hormonales

Alteran tu ciclo menstrual, por lo que te hacen temporalmente infértil mientras dura el tratamiento. Requieren control sanitario y tienen una elevada eficacia. Entre ellos vas a encontrar las píldoras de gestágeno o combinadas. El anillo vaginal, que se inserta en la vagina y libera hormonas, se usa 3 semanas, pero tiene efecto durante todo el mes. También existe la administración a través de la piel, como sucede con el parche y el implante subdérmico. Finalmente, puedes escoger el inyectable, con una duración de tres meses.

  • Métodos definitivos

Se trata de intervenciones quirúrgicas que evitan el embarazo de forma permanente. En la mujer se utiliza la ligadura de trompas y en el hombre, la vasectomía. Tienen una elevada efectividad en ambos casos.

Seguros médicos

Aseguradoras y compañías médicas con cobertura en la consulta privada de la Dra. Susana Pérez Rodríguez.

La reproducción asistida

Cuando una pareja lleva más de un año manteniendo relaciones frecuentes y no consigue el embarazo es el momento de plantear un estudio básico de esterilidad de la pareja, o EBE, aunque no siempre exista un problema de fertilidad. Las técnicas de reproducción asistida pueden lograr el hijo deseado en estos casos, y también están consideradas dentro de los métodos de planificación familiar. Entre las técnicas más utilizadas figuran las siguientes:

  • Inseminación artificial: la fecundación se produce dentro del útero, con semen que se ha tratado en el laboratorio para resultar más eficaz.
  • Fecundación in vitro (FIV): la fecundación ocurre fuera del cuerpo, y posteriormente el embrión se implanta en el útero.
  • Ovodonación: en este caso los óvulos de la mujer no se pueden utilizar, por escasa reserva ovárica o baja calidad. La fecundación se hace in vitro, con óvulos donados.

Como has podido ver, la planificación familiar es esencial para tener una familia sana y deseada. Protege la salud de la mujer y preserva sus derechos, además de colaborar en el avance de los países al controlar el crecimiento de su población.

Blog

Es un sencillo examen en el que se toma una muestra de tejido del cuello del útero mediante un espéculo y con la ayuda de un cepillo para realizar un barrido en la parte interna.

Los especialistas en ginecología realizamos esta prueba porque está indicada para detectar lesionesprevias al cáncer de cuello de útero o el propio cáncer. En ambos casos, la causa es la presencia del virus del papiloma humano.

Dra. Susana Pérez Rodríguez.
Hola 👩‍⚕️

¿En qué podemos ayudarla? 💬

¿Necesita reservar una cita 🗓 con la Dra. Susana Pérez Rodríguez en su consulta ginecológica del Ed. Scala 2000 🏥?

Atenderemos su mensaje en unos instantes...⏳

Por favor, espere. 🙏🏻