¿Te gustaría reservar una cita?
Acude a la consulta de ginecología en Málaga de la Doctora Susana Pérez Rodríguez, y sométete a una revisión ginecológica completa, para cuidar tu salud.
Acudir a una consulta de fertilidad puede parecerte una decisión difícil, pero no tiene por qué serlo. Se trata, como en muchos otros campos de la medicina, de poner la ciencia y la tecnología a tu servicio, con el propósito de resolver un problema. Obviamente, tendrás muchas dudas y preguntas importantes que hacer. Como tu especialista de confianza, podré resolverlas y, además, quiero explicarte los pasos y procedimientos existentes.
Cuando una pareja decide tener hijos, es posible que haya alguna dificultad que impida la concepción o el desarrollo natural del embarazo. Se considera que hay un problema de fertilidad cuando, tras un año manteniendo relaciones sin protección y con frecuencia, no se logra el objetivo. Como sabes, esta situación puede depender de la pareja o de uno de los dos.
La complejidad de las funciones reproductivas requiere una evaluación completa de ambos, que comprende aspectos muy amplios. No solo debo estudiar tu aparato reproductor y el de tu pareja, sino que, igualmente, los análisis abarcan la inmunidad, el metabolismo y el sistema endocrino.
Como supondrás, los antecedentes médicos de ambos constituyen indagaciones fundamentales. Entre ellos, destacan la historia de infertilidad en la familia, las enfermedades crónicas, las intervenciones quirúrgicas, el historial de abortos, las características de los ciclos menstruales, los métodos anticonceptivos utilizados con anterioridad, las posibles infecciones y la exposición a radiaciones ionizantes. En este sentido, es importante llevar a la primera consulta de fertilidad todos los análisis e informes médicos pertinentes.
Los hábitos también revelan una información muy relevante. Debes comunicarme todo lo relacionado con el consumo de alcohol y tabaco, así como otras sustancias. La dieta rica en grasas y la obesidad son factores que igualmente inciden de forma directa sobre la fertilidad.
Acude a la consulta de ginecología en Málaga de la Doctora Susana Pérez Rodríguez, y sométete a una revisión ginecológica completa, para cuidar tu salud.
Aparte de los análisis de sangre y de los perfiles hormonales, que son para ambos sexos, existen pruebas específicas para evaluar el sistema reproductor de cada uno. Te las muestro a continuación.
Es necesario realizar un examen directo de la zona genital, que estudia el tamaño y la posición del útero y del cuello uterino. En los ovarios, se busca la presencia de un quiste palpable:
Como en la mujer, el examen directo de los genitales es primordial en la consulta de fertilidad. Se evalúan los testículos, su forma y tamaño, así como la presencia de tumores o venas abultadas. El pene también puede presentar anomalías o infecciones. En cuanto a las pruebas, la primera es el espermiograma, para analizar los espermatozoides. Proporciona datos relevantes como la concentración, la movilidad y la morfología.
El semen puede ser analizado desde el punto de vista bioquímico, y cultivado para descartar una infección. Por otra parte, existe un análisis, llamado REM o recuento de espermatozoides móviles, que resulta muy útil para las técnicas de reproducción asistida. Finalmente, también es oportuno llevar a cabo un cariotipo.
Aseguradoras y compañías médicas con cobertura en la consulta privada de la Dra. Susana Pérez Rodríguez.
Completar todos los estudios solicitados en la consulta de fertilidad puede prolongarse 3 o 4 semanas. Al finalizar, es posible que no haya una razón detectable que impida el embarazo. Esto sucede en un 25 % de los casos. Si encuentro una razón que imposibilite la concepción, te recomendaré el tratamiento específico relativo a los resultados. Por ejemplo, si el problema es una infección, comenzaremos un esquema de antibióticos. Sea cual sea el tratamiento necesario, lleva aparejado un seguimiento para evaluar su efectividad.
Las técnicas de reproducción asistida resultan exitosas en los casos en que no hay una causa detectable, o cuando los tratamientos no han dado el resultado esperado. En la inseminación, se utiliza semen sometido a un procesamiento con el fin de mejorar su calidad. Es depositado en el fondo del útero mediante una técnica sencilla y su objetivo es facilitar la concepción.
La fecundación in vitro consiste en unir los óvulos y espermatozoides en el laboratorio. Como su nombre indica, esto ocurre fuera del útero. Se generan varios embriones y algunos de ellos son transferidos al útero para iniciar la gestación.
En la consulta de fertilidad he ayudado a muchas personas a formar su familia deseada. Este problema es frecuente y afecta a 1 de cada 6 parejas en España. Así que ya lo sabes, no estás sola, y cuentas conmigo.
Blog
Son muchas las mujeres que apuestan por el DIU como método anticonceptivo. De hecho, es uno de los más empleados en todo el mundo debido a su eficacia y escasos efectos secundarios. Pero, ¿qué es el DIU y cuáles son las ventajas de ponértelo?